El West-Eastern Divan fue concebido en 1999 en las mentes de dos artistas e intelectuales: el músico argentino-israelí Daniel Barenboim y el intelectual palestino Edward Said. Decidieron crear un taller para jóvenes músicos de Israel y otros países de Oriente Medio con el propósito de combinar el estudio y el desarrollo musical con compartir el conocimiento y la comprensión entre culturas que han sido tradicionalmente rivales. En este taller, los participantes mejoran su nivel musical mientras conviven con jóvenes de países que pueden estar en situaciones de conflicto con el suyo propio. La base de la orquesta la componen músicos árabes e israelíes acompañados de músicos españoles.


El uso de las palabras "West-Eastern Divan" en el título del taller hace referencia a una colección de poemas de Johann Wolfgang von Goethe. En palabras de sus fundadores: "la razón por la que hemos llamado así a esta orquesta proviene del hecho de que Goethe fue uno de los primeros alemanes verdaderamente interesado en otros países, ya que empezó a aprender árabe con más de 60 años."
Desde sus inicios, este proyecto ha demostrado consistentemente que la música es un instrumento útil para romper barreras que hasta ahora eran consideradas infranqueables. Sugiere que se pueden tender puentes que animen a la gente a unirse entre ellos, demostrando que es posible que gentes de orígenes distintos coexistan pacíficamente, de la misma manera en que estos jóvenes músicos compartirán partituras, comedores y, sobre todo, una pasión por la música.
Aunque obviamente la música no resolverá el conflicto árabe-israelí, sí tiene importancia en el acercamiento entre las personas, brindándoles una oportunidad de conocerse. El único aspecto político que se extiende por el taller es el acuerdo acerca de que no existe una solución militar al conflicto.
Cada año, la Fundación concede becas a músicos particularmente destacados para estudiar en Europa o en Estados Unidos. Estas becas posibilitan que determinados estudiantes especialmente dotados y con recursos económicos limitados hayan podido acceder a una formación musical de excelencia. Algunos de los beneficiarios de estas becas ocupan ahora puestos en la Orquesta Filarmónica de Israel, la Orquesta Sinfónica de Damasco y la Ópera de El Cairo, entre otras instituciones.
El Taller del West-Eastern Divan tiene lugar cada verano en Andalucía. Con un plan de trabajo intensivo (cada sesión ocupa un día entero y combina diferentes actividades), los jóvenes artistas desarrollan sus habilidades musicales en un ambiente tranquilo y adecuado. También discuten temas diversos y distintos puntos de vista sobre el conflicto árabe-israelí. Una vez finalizado este periodo de trabajo se inicia la gira de la Orquesta West-Eastern Divan.
Desde su creación la Orquesta West-Eastern Divan ha ofrecido conciertos en numerosos países de Europa (España, Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza, Turquía, Bélgica, Italia, Portugal, Austria, Dinamarca, Suecia y Noruega), de América (Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Venezuela) y Asia (China y Corea del Sur). En agosto de 2003 la orquesta tocó por primera vez en un país árabe con un concierto en Rabat, Marruecos, y en 2005 dio un gran paso al dar su primer concierto en un país de Oriente Próximo, ofreciendo una actuación en Ramala, Palestina, que fue retransmitida en directo por la cadena de televisión franco-alemana ARTE. Asimismo, el West-Eastern Divan ha tocado en dos ocasiones en el Emirato de Catar en los años 2010 y 2011.

Enlaces de interés