Iniciamos la temporada con la primera Velada Musical de nuestra Asociación Musical a cargo de la soprano Emilia Onrubia y el pianista José Madrid Giordano, que nos deleitarán con un variado repertorio "Entre culturas".
PROGRAMA
Seligkeit
|
Franz Schubert
(1797-1828)
|
O lieb
|
Franz Liszt
(1811-1886)
|
Warum willst du
and’re fragen
|
Clara Schumann
(1819-1896)
|
Zueignung
Morgen
Ständchen
|
Richard Strauss
(1864-1949)
|
Yo que no sé callar
Fortunilla
Serení
|
Manuel García
(1775-1832)
|
Abans, amor
A la voreta del mar
|
Matilde Salvador
(1918-2007)
Centenario de su
nacimiento
|
Vientos
Himno a Venus
EMILIA ONRUBIA
|
Ángeles López Artiga
(1939)
|
Estudia canto con
Consol Rico, Carmen Martínez LLuna, Ana Luisa Chova, Alfredo Kraus, Enedina
Lloris, Francisco Lázaro, María Alós, Ángeles López Artiga, Francisco Araiza y
Ofelia Sala. Ha realizado cursos de perfeccionamiento de Lied y canción
española con Wolfran Rieger,
Donald Sultzen y Miguel Zanetti. Y de expresión corporal, dramatización y
práctica teatral con George Laferrière, Verena Maschat, Pep Antón Gómez, Jordi
Vilà y Olivier Decriaud.
Entre sus roles
operísticos destacan: La Reina de la Noche en la Flauta Mágica, Violetta
en La Traviata, Condesa en Bodas
de Fígaro, María de Buenos Aires de Astor Piazzola entre otros. Ha realizado
varias grabaciones discográficas, a resaltar: CD de canciones de cuna:
“Duérmete mi Bien”, “A María”, canciones del compositor valenciano D. Luis
Blanes Arques y el CD “Yo que no sé callar”, Caprichos Líricos Españoles
(1830) del Compositor Manuel del Pópulo Vicente Rodríguez
García ( Sevilla 1775 - París 1832).
Como directora de
escena ha dirigido el estreno en España de la ópera para niños La Cinderella de
Peter Maxwell, La Flauta Mágica y Las Bodas de Fígaro de W. A. Mozart.
Es profesora por
oposición, del cuerpo de profesores de música y artes
escénicas en la especialidad de canto desde 2007, teniendo su plaza definitiva
en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia y siendo Jefa del
Departamento de Voz de dicho conservatorio desde el 2007 al 2010, y desde el
curso 2016/17 hasta la actualidad.
JOSÉ MADRID GIORDANO
José Madrid Giordano realiza sus
estudios en el Conservatorio Superior de Valencia con A. Bueso, recibiendo el
Título Superior en la especialidad de Piano. En 1991 estudia en Odessa
(Ucrania) con E. Daguilaiskaya. De 1992 a 1997 cursa sus estudios
universitarios en la Academia Rusa de Música “Gnesin” de Moscú, con Y. Liberman
(piano), I. Cherniavsky (música de cámara) y L. Nekrasova (acompañamiento) con
la nominación especial “Master in Fine Arts”.

Doctor en Música por la Universidad de
Valencia con una Tesis cuyo título es: “Estudio y catalogación de la obra
musical de la compositora Ángeles López Artiga”.
Trabaja asiduamente con cantantes, instrumentistas y conjuntos de cámara y orquestales. Destacan sus colaboraciones con el Grup Instrumental de Valencia, la Orquesta Cervera Lloret, Orquesta Sinfónica de Valencia, Orquesta Filarmonía de Valencia, Orquesta Ciutat de Valencia, Orquesta Ciutat de Llíria y grupos como el Trío Mestre Tàrrega, Trío Sorolla y los actuales Trío Azahar, Trío Ausías March y Dúo Bardisa-Madrid.
Ha grabado tres CDs (en 2003, 2005 y 2010) acompañando a la Cantante, Pianista y Compositora Ángeles López Artiga. Asimismo, ha formado parte de la Compañía Marina Donderis en el espectáculo de música y danza “Amor en Re” estrenado en 2006.
Desde 2006, actúa como pianista en la compañía de Teatro y Música Saga-Producciones en espectáculos de Ópera y Zarzuela.
Ha sido profesor de Piano, Música de Cámara y Pianista acompañante en varios conservatorios de la Comunidad Valenciana, y actualmente sigue ejerciendo su profesión en Valencia.