
Palau de la Música de Valencia
Sala Rodrigo
Jueves, 31 de mayo a las 19:30 horas
PRIMERA PARTE
MY GARDEN (E. Haskins)
- There
is a budding morrow
- Another
Spring
- Spring Quiet
L’iSLE JOYEUSE (C. Debussy)
Vicente David Martín
ROMANCE (C. Debussy)
VILLANELLE (E. Dell’Acqua)
Neus Roig
SALUT D’AMOUR (Elgar)
ROMANTIC PIECES OP. 75, nº 1 (A. Dvorak)
SOUVENIR D’UN LIEU CHER (P. I. Tchaikowsky)
· Mélodie
Jacobo Christensen y
Vicente David Martín
NUIT D’ÉTÉ (M.E. Gignoux)
Neus Roig,
Jacobo Christensen y Vicente David Martín
SEGUNDA
PARTE
APRÉS UN RÊVE (G. Fauré)
ÉLEGIE
(J. Massenet)
ALS DIE ALTE MUTTER (A. Dvorak)
Neus Roig, Jacobo Christensen
y Vicente David Martín
PAVANA CAPRICHO (I. Albéniz)
Vicente
David Martín
DOS CANTARES (F. Obradors)
TUMBA Y LÉ
Neus Roig y
Vicente David Martín
HABANERA (E. Halffter / arr. Szeryng)
SEVILLA (Suite española) (I.
Albéniz / arr. Heifetz)
Jacobo Christensen y Vicente David Martín
EL VITO (F. Obradors)
Neus Roig,
Jacobo Christensen y Vicente David Martín
JACOBO
CHRISTENSEN, violín
Jacobo comienza a sostener
un violín cuando todavía no ha cumplido tres años. Iniciado en el mundo de la música por su madre, la
soprano Gloria Fabuel, se forma con C. Roig, V. Balaguer y M. Spivak. Estudia
con B. Belkin en la Accademia Chigiana (Siena, 2016). Recibe consejos de I.
Gitlis y A. León Ara y actualmente se perfecciona con los maestros Y. Volguin y
Z. Bron.
En abril de 2013 obtiene, con solo trece años, el Primer Premio en el Concours International de Jeunes Musiciens Crescendo de Ginebra. Consigue después primeros premios en el Concurso Internacional de Violín Pozuelo de Alarcón (Madrid), el Concurso del Festival AIMS de Solsona (Lleida) y el III Concurso para Jóvenes Intérpretes de Canet (Valencia).
Jacobo ofrece conciertos en San Miniato y Siena (Italia, 2011, 2016), Skive, Thisted, Nykoebing, Thise (Dinamarca, 2011, 2014, 2016, 2017), Ginebra (Suiza, 2013) y distintas ciudades españolas. En 2013 debuta con el Concierto para violín en re menor de Tartini dirigido por S. Sebastià, programa repetido en Ginebra y Solsona, bajo la batuta de S. Ostrovsky. Unos meses después interpreta con los Master Chamber Players, dirigidos por R. Casero, el Concierto para dos violines en re menor de Bach y el Concierto para violín en re menor de Tartini. En 2015 realiza una gira de conciertos en California, acompañado por la Dana Point Symphony Orchestra, bajo la dirección de I. Terrasi. En agosto de 2017 toca por primera vez con gran éxito en Pinggu (China), donde ha sido invitado para regresar en 2018.
Tras su concierto de presentación en el Palau de la Música (2013), junto a la Orquesta de Valencia, la crítica lo califica como “más que un prodigio” y ensalza su interpretación del Concierto para violín en mi menor de Mendelssohn. En diciembre de 2015 realiza su primera grabación discográfica para el sello GadGad Music. En septiembre de 2016 debuta el Concierto para violín nº 1 en sol menor de Bruch y en agosto de 2018 realizará una gira con el Concierto para Violín de P. I. Tchaikowsky, encabezada por el acto de clausura del Festival d’Estiu de Torreblanca, bajo la dirección del maestro Daniel Abad.
Jacobo toca un violín Gaetano Sgarabotto (Cremona, ca. 1920).
NEUS ROIG,
soprano
Ha estudiado en el
Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca con la soprano Enriqueta
Tarrés donde obtiene el premio extraordinario de fin de Grado.
Finaliza en 2013 el Grado
Superior de música en la especialidad de canto en el Conservatorio Superior de
Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia bajo la tutela de la soprano Gloria
Fabuel, con quien sigue estudiando. Ha cursado y obtenido la titulación en el
Máster en Interpretación Operística del Conservatorio Superior de Música
“Joaquín Rodrigo” de Valencia.
También ha recibido clases
de: Carlos Mena, Ma Teresa Garrigosa, Ana Luisa Chova, Silvia Ranalli, Dalton
Baldwin, François Le Roux, Russell Smythe, David Wilson- Johnson, y Lynn
Dawson, entre otros.
Ha representado el rol de Carolina
en la zarzuela Luisa Fernanda (M.Torroba), el rol de Marie en
la ópera La fille du régiment (G.Donizetti), así como el rol de Rosa en
la zarzuela Maruxa (A.Vives) en el auditorio de Castellón, el rol de Gretel
en la ópera Hänsel und Gretel (E.Humperdinck), el rol de Morgana en
la ópera Alcina (G.F. Haendel),el rol de Ghita en la ópera Una
cosa rara (V. Martín y Soler) el rol de Pepicek en la ópera Brundibar
(H. Krasa). Participó también en el estreno en España de la ópera El
guardainfante (D. Galvez) que tuvo lugar en el Palau de les Arts “Reina
Sofia”.
En 2016 representó el rol de Diana/Adina
en la ópera de nueva creación el Màgic Elixir del compositor Alberto
García Demestres, con quien ha podido colaborar en Julio de 2017 en el estreno
dentro del festival de Peralada de su nueva ópera La straordinaria vita di
Sugar Blood.
Ha grabado música sacra de
Joan Bautista Cabanilles y de Josep Pons i Mota en dos CD’s de recuperación del
patrimonio musical auspiciados por la Universidad de Valencia.
Ha sido
finalista en numerosos concursos y ha recibido el Premio Espai Mompou en la
categoría de voz y piano junto al pianista Vicente David Martín.
VICENTE DAVID
MARTÍN, piano
Vicente David Martín obtuvo
los títulos superiores de piano y de música de cámara en el Conservatorio
Superior Joaquín Rodrigo de Valencia estudiando con Concha Sánchez-Ocaña y
Miguel Ángel Herranz, realizando posteriormente estudios de perfeccionamiento
en el Conservatorio Municipal de Barcelona con Ramón Coll, en la Academia
Chopin de Varsovia con Anna Jastrebska-Quinn, y en Musikeon con Luca Chiantore.
Obtiene asimismo el título de Máster en Investigación Musical en la Universidad
de Murcia.
También ha recibido
másterclasses de Alicia de Larrocha, Lazar Berman, Mischa Maiski, Josep Maria
Colom, Piero Rattalino, Wolfram Rieger o Dalton Baldwin, entre otros. Ha
ofrecido recitales de cámara y como solista en múltiples auditorios como el Palau
de la Música de Valencia, el Teatro Metropol de Tarragona, el Teatro Principal
de Santiago de Compostela, el Auditorio de Tenerife, el Auditorio de Castellón,
el Auditorio de Soria o el Teatro de Skive en Dinamarca. Fue miembro titular de
la J.O.R.V.A.L. y de la J.O.N.D.E., y ha colaborado con teatros como el
Calderón de Valladolid o el Palau de Les Arts.
También ha recibido numerosos
galardones entre los que destacan los Primeros Premios del Concurso
Internacional de Piano Ciutat de Palmanyola y del Concurso Maestro Serrano, el
Premio para pianistas acompañantes del Concurso de Canto de J.J.M.M., así como el
Tercer Premio y el Premio Especial de la Prensa en el Concurso Internacional de
Lied y Mélodie de Lyon, y el Premio Espai Mompou en las categorías de piano
solo y Lied.
Ha ejercido de pianista en
másterclases de Gloria Fabuel, Ileana Cotrubas, Raina Kabaybanska, Ernesto
Palacios, Xavier Sabata, Dalton Baldwin, Cristina Montes, Simón Ibañez o David
Rejano, y ha sido durante doce años profesor de repertorio vocal en el
Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia.
En la actualidad, imparte
clase de piano en el Conservatorio Profesional de Catarroja.