El 15 de diciembre la Asociación Musical DSV asiste a SOMBRAS de la Compañía Sara Baras en el Teatro Olympia de Valencia·

de siempre para llevarnos un paso más allá, de nuevo nos transportará a esa dimensión que son los sentimientos a flor de piel.
Sara Baras nos propone un viaje a través del tiempo, de
los colores, del silencio y del bullicio, de la multitud y de la soledad, de la
luz y de las sombras. Esas sombras que nos persiguen
o que nos acompañan no dejarán de asombrarnos, de sorprendernos. Un recorrido
donde la evolución constante de Sara Baras nos permitirá reconocer toda su
trayectoria, vislumbraremos nuevos espacios que nos evocarán de manera
irremediable ese aroma inconfundible del trabajo hecho desde el alma.
Este espectáculo nace desde la sombra inmensa de la
farruca, que ha acompañado a Sara de la mano, creciendo con ella, confundiendo muchas
veces la proyección y lo proyectado, ella tambiénllevará al espectador a
sitios nuevos donde identificarse, sitios donde descansar o donde querer ser
uno más de la compañía, para poder acompañarla en la aventura del sentir,
querer ser nota de guitarra o caricia certera del cajón, dejarse ir tras los
quejíos de las voces o agarrarse con fuerza de los vuelos de los vestidos.
Grita a la luz que la sombra apagará tu sonido, susurra al
sol que la sombra cantará tu plegaria y tu suspiro.
Sara Baras es una de las representantes más prestigiosas y
reconocidas de las artes escénicas a nivel internacional. Bailarina, directora
y coreógrafa, desde 1997 dirige su propia compañía, Ballet Flamenco Sara Baras,
con la que ha estrenado 13 espectáculos realizando más de 4.000
representaciones en todo el mundo. Ha presentado sus espectáculos en recintos
tan míticos como el Royal Albert Hall de Londres, Opera House de Sidney, Teatro
Real de Madrid, Carnegie Hall de Nueva York, Kennedy Center de Washintong DC,
Teatro de Champs Elysees de París, Gran Teatro de Shangai, Teatro Orb de Tokio,
Splanade de Singapur, Opera de Dubai, Palacio de Congresos del Kremlin de
Moscú, Teatro Bellas Artes de México DF o el Gran Teatro del Liceu de Barcelona
entre otros. Entre numerosos premios y distinciones que ha recibido se
encuentran la Médaille de Vermeil de la Villa de París, el Premio Nacional de
Danza 2003, 5 premios MAX de las artes escénicas, la Medalla de Oro de la
Fundación John Fitzgerald Kennedy para las artes escénicas, la Medalla de Oro
de Andalucía o el Premio Galileo 2000 'por una vida dedicada a la danza'
otorgado por la ciudad de Florencia. Sin embargo, su apretada agenda no le ha
impedido ayudar a los más necesitados colaborando con la Fundación Vicente
Ferrer, Aldeas Infantiles, la Fundación Síndrome de Down, o la Fundación 'Mi
Princesa Rett' de la que es madrina de honor colaborando activamente en la
investigación y tratamiento de la enfermedad Rett.